Una de las razones que pudieran haber condicionado la elección de este poema es que utiliza la segunda persona del singular y a menudo el tiempo imperativo, apelando directamente al lector (espectador en el caso del anuncio de Levi's) y creando inmediatamente un vínculo por el cual éste se ve inmerso como parte del mensaje. Es un mensaje personal, como deja ver el verso "Tu vida es tu vida", repetido en varias ocasiones a lo largo del texto.
Un segundo aspecto que podría haber llevado a Wielden+Kennedy a la inclusión de este poema como parte de la campaña de Levi's es el lenguaje directo y llano, característico de Bukowski. El uso de este tipo de lenguaje apunta a una intención de hacer "target" a un público joven de un perfil prototípico de la sociedad occidental de las últimas décadas como es el de alguien inteligente, activo, revolucionario (como se presupone de cualquier juventud de cualquier década) pero que vive en un mundo que le aliena y le impide llegar a donde quiere, una juventud que se supone va a tener que luchar contra un mundo en crisis que se le viene encima.
Precisamente este público objetivo es en torno a lo que gira todo el anuncio, dando un mensaje esperanzador que intenta llegar directamente a tocar los sentimientos de rebeldía del espectador joven: "Tu vida es tu vida, / no dejes que sea golpeada contra la húmeda sumisión, / mantente alerta / hay salidas. / Hay una luz en algún lugar." y se atreve incluso a plantear una forma de afrontar la vida "No puedes vencer a la muerte, / pero puedes vencer a la muerte en vida, a veces. / Y cuanto más a menudo aprendas a hacerlo, / más luz habrá. / Tu vida es tu vida."
Los colores apagados recuerdan continuamente la textura y gama de colores del tejido vaquero, azules, grises y ocres; creando imágenes de gran fuerza visual y sumergiendo al espectador en un torbellino de sensaciones.